Infórmese sobre noticias relacionadas recientes.
La estabilidad de sílice coloidal con gran tamaño de partícula Varía en diferentes entornos debido a una variedad de factores. En medios acuosos, la sílice coloidal con un tamaño de partícula grande tiene una energía superficial más baja que los coloides de partículas pequeñas debido a su tamaño de partícula mayor, lo que conduce a una dispersabilidad deficiente en el agua y una fácil aglomeración. A medida que disminuye el valor del pH o aumenta la concentración de sal, la repulsión electrostática entre las partículas de sílice coloidales se debilita, la estabilidad de las partículas disminuye y aumenta el riesgo de precipitación o agregación.
En las soluciones acuosas, cuando la resistencia iónica es alta, los electrolitos en la solución neutralizan la carga en la superficie del coloide, debilitan la repulsión electrostática entre las partículas y, por lo tanto, aceleran la agregación de las partículas. Para resolver este problema, los tensioactivos o modificadores a menudo se usan para estabilizar las partículas. Estos aditivos pueden formar una película protectora mediante la adsorción en la superficie de las partículas, reduciendo el contacto directo entre las partículas, mejorando así la dispersión y estabilidad de las partículas.
En los solventes orgánicos, la estabilidad de la sílice coloidal con un tamaño de partícula grande se ve afectada por la polaridad del disolvente y las características de la superficie del coloide. Para los solventes orgánicos polares, como los alcoholes y las cetonas, la estabilidad de la sílice coloidal suele ser pobre, porque la interacción entre la superficie de sílice y estas moléculas de solvente no es fuerte, lo que fácilmente conduce a la agregación de partículas. En los solventes no polares, la dispersión de las partículas será peor debido a la débil interacción entre la superficie de las partículas de sílice y el solvente. En este caso, la modificación de la superficie se convierte en una forma efectiva de mejorar la estabilidad.
La temperatura también tiene un efecto importante sobre la estabilidad de la sílice coloidal con un tamaño de partícula grande. En general, la sílice coloidal con un tamaño de partícula grande es más estable en ambientes de alta temperatura, especialmente en ambientes anhidros o secos, porque la temperatura alta no causa hidratación de partículas de sílice y la atracción entre partículas es relativamente pequeña. Sin embargo, si la temperatura es demasiado alta, puede causar sinterización entre las partículas de sílice, lo que resulta en cambios en el tamaño de partícula, afectando así su rendimiento.
En ambientes ácidos y alcalinos, la estabilidad de la sílice coloidal con un tamaño de partícula grande se ve significativamente afectada por el pH. En condiciones de pH bajas, la superficie de las partículas de sílice tendrá una fuerte carga positiva, que es fácil de interactuar con iones negativos en la solución para formar enlaces de hidrógeno o fuerzas de van der Waals, promoviendo así la agregación de partículas. Al mismo tiempo, los valores de pH bajos también afectarán la ionización de los grupos de superficie de sílice, reduciendo aún más su estabilidad. Por el contrario, en condiciones de pH altas, la superficie de las partículas de sílice puede tener cargas negativas, lo que mejora la repulsión electrostática entre las partículas y promueve la dispersión de partículas. Para mejorar la estabilidad de la sílice coloidal con un tamaño de partícula grande en ambientes ácidos y alcalinos, la dispersabilidad de las partículas se puede optimizar ajustando el valor de pH, y el modificador de la superficie puede seleccionarse adecuadamente para evitar la agregación de partículas o la precipitación en condiciones de pH extrema .3